Si tienes una vivienda de protección oficial (VPO), puede que te estés preguntando si puedes venderla o cuánto tiempo debes esperar para hacerlo sin tener problemas legales.
Esta es una duda muy común, especialmente en Murcia, donde estas viviendas han sido clave para facilitar el acceso a un hogar digno.
Así que vamos a aclararte, según la situación en la que estés, si puedes vender tu vivienda, puedes hacerlo pero con condiciones o si deberías esperarte para hacerlo.
Se puede vender un piso de protección oficial
Sí se puede, pero para entender el «cómo» y el «cuándo», primero hay que tener claro qué es una vivienda VPO.
Estas viviendas cuentan con un régimen de protección que impone ciertas limitaciones tanto al comprador como al vendedor. Esto se hace para asegurar que sigan cumpliendo su objetivo: ofrecer viviendas asequibles a personas que, por estar en ciertas situaciones, no pueden acceder a una vivienda normal.
Por eso, no puedes venderla de cualquier manera ni a cualquier precio.
De hecho, existe un precio máximo de venta fijado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Este se calcula multiplicando el módulo básico regional (830 €/m²) por un coeficiente según el área geográfica y el régimen aplicable, que está explicado en la normativa oficial del BORM.
Condiciones para vender una VPO
Si ha pasado el tiempo de protección y tu vivienda VPO ha pasado a ser una vivienda “libre”, no hay problema, puedes venderla a precio de mercado.
En cambio, si aún no ha pasado el tiempo estipulado (que puede ser 10 o 30 años) vas a tener que hacer más trámites, venderla con un límite de precio.
Ah, otra cosa a tener en cuenta es que no se la puedes vender a quien tú quieras, primero debes ofrecérsela a la administración.
Cuando se puede vender un piso de protección oficial
Si tu quieres vender tu vivienda VPO a precio de mercado, debes esperar a cumplir el plazo del tiempo de protección, el cuál puede ser de 10 o 30 años, según la Ley de Viviendas que hubiera en el momento que la adquiriste y según la localidad en la que te encuentres.
Antes de la Ley de Viviendas 12/2023, cada comunidad autónoma tenía cierta autonomía para establecer la duración de protección de las VPO.
En muchas de ellas, se imponían 10 años, mientras que en otras como, en nuestro caso, la Región de Murcia, eran más restrictivas y se imponían 30 años.
Aquí te dejo los plazos de protección según el año en el que se calificó tu vivienda VPO (que no el año en el que la adquiriste).
Periodo | Duración del régimen legal |
---|---|
1969–1979 | 50 años (según planes MU-S-MU-GL-MU-III) |
1979–1994 | 30 años |
1995–2004 | 30 años |
2005–2008 | 30 o 40 años si el suelo sigue calificado |
2009 en adelante | 30 años |
Eso sí, si lo que quieres es vender la vivienda VPO antes de que haya pasado el plazo de tiempo (sea 10 0 30 años), te explicamos.
Antes de los 10 o 30 años
Las viviendas VPO tienen la finalidad de dar hogar a aquellas personas que no pueden acceder a una hipoteca habitual, sea por su nivel de ingresos o por algún factor.
Entonces, es lógico que la administración te ponga “pegas” y condiciones para poder venderla al poco tiempo después de que ellos te la ofrecieran.
Además, la vivienda sigue estando protegida, por lo cuál su venta está sujeta a ciertas condiciones como el precio máximo legal.
Después de los 10 o 30 años
Si quieres vender tu vivienda VPO después de que pase el periodo de protección, no hay ningún problema. Puedes venderla sin tantas justificaciones.
Aunque eso sí, si no la has descalificado oficialmente, seguirá estando sujeta a los límites de precio y condiciones. Cuando lo hagas, podrás venderla como vivienda libre, pero tendrás que devolver las ayudas que hayas recibido.
Esto no siempre compensa, así que lo mejor es que cuentes con asesoramiento experto que te ayude a gestionar la venta de tu inmueble VPO para que puedas conseguir rentabilizar tu inmueble al máximo.
En Inmobimurcia te guiamos, negociamos por ti los precios de tu casa y gestionamos todos los trámites necesarios para que no haya ningún tipo de problema legal.
Pero, lo más importante, nos aseguramos de que puedas contemplar todos los gastos necesarios y actuar con estrategia.
Vender piso protección oficial en Murcia
En Murcia, todo esto está muy bien definido.
Si quieres vender una propiedad en VPO y cumples con determinados requisitos, tienes la opción de venderla como vivienda libre o como vivienda protegida.
El precio de venta, así como todos los trámites y condiciones están regulados para evitar abusos y mantener el espíritu de estas viviendas.
De todas formas, este tema es bastante delicado y hay muchos temas legales de por medio (además de muchas condiciones y excepciones), por lo que recomendamos que siempre estés bien asesorado.
En Inmobimurcia hemos gestionado muchísimas ventas de viviendas VPO, agilizando el proceso al máximo y consiguiendo las mejores condiciones.
Si necesitas que valoremos tu caso, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Limitaciones de la venta de una vivienda VPO
Aquí te dejamos un listado de limitaciones que tienes que tener en cuenta si quieres vender tu vivienda VPO antes de cumplir con el tiempo de protección:
- Precio máximo de venta regulado: No puedes fijar el precio que quieras. Debes calcularlo en base al módulo básico regional (MBR) y los coeficientes establecidos por zona y tipo de régimen.
- Duración del régimen de protección: En la mayoría de los casos, la vivienda está protegida durante 30 años desde su calificación definitiva. Antes de ese plazo, estás sujeto a restricciones.
- Obligación de destinarla a residencia habitual: El comprador deberá usarla como vivienda principal, no como segunda residencia ni para alquiler vacacional.
- Derecho de tanteo y retracto: La Administración pública tiene prioridad para comprarla antes que cualquier tercero.
- El comprador debe cumplir requisitos: No puede tener otra vivienda en propiedad, y debe acreditar que cumple los límites de ingresos establecidos para acceder a una VPO.
- Certificado de precio máximo: Necesario para cerrar la operación de venta, este documento oficial acredita cuál es el precio límite legal.
- Descalificación con devolución de ayudas: Si quieres vender como vivienda libre, deberás tramitar la descalificación y devolver todas las ayudas económicas recibidas, más intereses.
Destinatarios de la venta
Puedes venderle la vivienda a cualquier persona que cumpla con los requisitos que marca la ley para acceder a las viviendas VPO. Si el nuevo propietario quiere seguir beneficiándose del régimen de protección, tendrá que asumir esas mismas condiciones.
Ahora bien, si optas por descalificar la vivienda, ya podrás venderla a precio libre. Pero como te contaba antes, eso implica devolver ayudas. Es un paso importante, así que asegúrate de tener toda la información antes de decidir.
Conclusiones
Vender una VPO no es imposible, pero tampoco es tan fácil como vender una vivienda libre. Hay pasos que seguir, precios que respetar y requisitos legales que cumplir.
Mi consejo: infórmate bien antes de hacer nada.
Puedes consultarnos para saber qué necesitas o, también, tienes algunos artículos nuestros que te dicen qué papeles tienes que tener listos como la nota simple, y cuáles son tus obligaciones como vendedor.
Porque si algo hemos aprendido es que en esto de vender VPO, más vale prevenir que lamentar.