Cómo saber si un piso tiene cargas antes de comprarlo y no tener sorpresas

como saber si un piso tiene cargas
Comparte el Post

Comprar una vivienda no es una de esas decisiones que tomas a la ligera, más bien es de esas en las que analizas cada punto con lupa para que no te engañen en ningún momento.

Y es normal, no serías la primera persona que compra un piso con toda la ilusión del mundo y luego ¡pam! sorpresas.

Que si recibos que no están pagados, que si embargos, que si fallos o malas instalaciones que te salen por un ojo de la cara arreglar…

Esto es bastante importante, por lo que tienes que averiguar cómo saber si un inmueble tiene cargas y, en este artículo, nosotros te ayudamos.

Te hablamos de qué son las cargas de una vivienda y el certificado libre de cargas, pero también cómo saber si un piso está libre de cargas.

¿Qué son las cargas de una vivienda?

Las cargas de una vivienda son obligaciones económicas o legales que recaen sobre un inmueble y no desaparecen con la venta de la propiedad; por el contrario, se transfieren al nuevo propietario, quien deberá asumirlas.

Pero claro, ¿cómo saber si una propiedad tiene cargas?

Primero vamos a ver qué tipos de cargas existen y luego cómo identificarlas.

Qué tipos de cargas de una vivienda existen

Ya sabemos qué son las cargas de una vivienda, ahora vamos a clasificarlas en tres categorías:

1. Cargas financieras

  • Hipotecas: Préstamos garantizados con la vivienda como colateral. Si el préstamo no se paga, el banco puede ejecutar la hipoteca y subastar la propiedad para recuperar el dinero prestado.​
  • Embargos judiciales: Ordenados por un juez para asegurar el pago de una deuda. Un embargo puede impedir la venta de la propiedad o provocar su subasta para satisfacer la deuda pendiente.​

2. Cargas administrativas

  • Impuestos impagados: Deudas relacionadas con impuestos municipales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o la plusvalía municipal. Estas deudas pueden generar recargos y, eventualmente, acciones legales contra la propiedad.​
  • Derramas comunitarias: Cuotas extraordinarias aprobadas por la comunidad de propietarios para cubrir gastos imprevistos o mejoras en el edificio. Si no se han pagado, la comunidad puede reclamar judicialmente su abono.​

3. Cargas de uso:

  • Arrendamientos: Si la vivienda está alquilada, el nuevo propietario deberá respetar el contrato de alquiler vigente, lo que puede afectar su disponibilidad para uso propio.​
  • Usufructos: Derechos de terceros a usar y disfrutar de la vivienda, aunque no sean propietarios. Este derecho puede ser vitalicio o por un periodo determinado, limitando el uso que el nuevo propietario puede dar al inmueble.​

¿Cómo saber si una vivienda tiene cargas?

Ahora, ¿cómo saber si un inmueble tiene cargas y nos va a llevar por el camino de la amargura los próximos años?

1) Solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad.

En la Nota Simple podrás revisar la titularidad del inmueble, su descripción y las cargas que tiene (que es lo que más nos interesa). Lo puedes obtener presencialmente en el Registro correspondiente o a través de la web del colegio de Registradores.

2) Revisar los recibos de impuestos y tasas municipales.

Aquí puedes verificar que el propietario está al corriente de todos los impuestos como el IBI u otras tasas, ya que se transferirán al nuevo propietario.

3) Solicitar un certificado de deudas a la comunidad de propietarios.

Este certificado, emitido por el administrador de la finca o el presidente de la comunidad, acredita si existen deudas pendientes por parte del propietario actual en relación con las cuotas comunitarias o derramas extraordinarias.

4) Comprobar el estado de los suministros.

También es muy recomendable asegurarse de que no existan deudas en los servicios de agua, electricidad o gas, ya que algunas compañías pueden exigir el pago de atrasos antes de realizar cambios de titularidad o reactivar servicios.

¿Cómo pedir el certificado libre de cargas de una vivienda?

El certificado libre de cargas, también conocido como Certificado de Dominio y Cargas, es un documento oficial que acredita la inexistencia de cargas sobre una propiedad. Para obtenerlo, se deben seguir los siguientes pasos:

1) Identifica el Registro de la Propiedad correspondiente.

Cada inmueble está inscrito en un Registro de la Propiedad específico, generalmente el que corresponde a su ubicación geográfica.

2) Reúne la información correspondiente.

Para solicitar el certificado, debes tener lista la información básica del inmueble, como la dirección completa, el número de finca registral y los datos del propietario actual. Estos datos suelen estar disponibles en la escritura de la propiedad o en una nota simple.

3) Presenta la solicitud.

– Presencialmente. Acude al Registro de la Propiedad directamente y rellena el formulario.
– Telemáticamente. A través de la web del colegio de Registradores, donde se puede completar el proceso.

4) Pagar la tasa correspondiente:

La expedición del certificado libre de cargas conlleva el pago de una tasa administrativa, cuyo importe varía en función del Registro de la Propiedad. Este pago se puede realizar en la propia oficina registral o mediante transferencia bancaria en caso de solicitud online.

¿Qué hacer si el piso tiene cargas?

Vale, ¿y si mi piso tiene cargas, qué narices hago?

Que no cunda el pánico.

Si después de realizar todas las comprobaciones descubres que la vivienda tiene cargas, es importante evaluar cada caso de manera específica y tomar decisiones adecuadas:

  • Negocia con el propietario actual las nuevas condiciones si quieres seguir adelante con comprar el piso o casa.
  • Intenta que el propietario descuente el importe de la carga en el precio de compra. Sería una de las mejores alternativas.
  • Consulta con tu agente inmobiliario de confianza. Un profesional podrá analizar el caso y asesorar sobre los riesgos y las opciones disponibles para resolver la situación sin perjudicar la inversión.
  • Evita la compra si las cargas son demasiado problemáticas, a veces los cargos y deudas pueden ser demasiado elevadas o causar demasiada frustración.

Conclusión

Comprar una casa es una decisión emocionante, pero también hay que estar alerta para evitar sustos.

Una de las cosas a tener en cuenta al comprar una casa es comprobar si tiene cargas, porque nadie quiere heredar deudas o problemas legales.

Revisar lo que te hemos indicado anteriormente te ayudará a asegurarte de que todo está en orden antes de dar el paso, y así podrás disfrutar de tu nuevo hogar con total tranquilidad.

Más post: